El vicepresidente estadounidense, JD Vance, dijo el domingo que Estados Unidos está considerando proporcionar a Ucrania misiles de crucero de largo alcance Tomahawk.
“El presidente tomará la decisión final", dijo Vance en una entrevista con Fox News, y aclaró que "el presidente hará lo que mejor beneficie a los Estados Unidos".
"Ese es el punto clave entre sus decisiones de política exterior y de defensa, y será la misma heurística que aplicaremos para responder a esta pregunta sobre los tomahawks. Dejaré que el presidente hable al respecto, pero sé que estamos conversando sobre ese tema en este momento”, indicó.
Vance agregó que “los rusos no están ganando mucho” y la Guerra con Ucrania “es terrible para su economía”.
“Deben preguntarse: ¿cuánta gente más están dispuestos a perder y a cuánta gente más están dispuestos a matar por tan poca ventaja militar?”, añadió.
Mientras Washington estudia la decisión sobre los misiles Tomahawk, la administración estadounidense ya autorizó ataques de largo alcance de Ucrania hacia el interior de Rusia, según el enviado especial de Estados Unidos a Ucrania, Keith Kellogg.
En una entrevista el domingo con Fox News, Kellogg dijo que hay que usar la capacidad de atacar con fuerza anadiendo que “no existen los santuarios".
Kellogg opinó que en estos momentos de la guerra, Ucrania "tiene la oportunidad de desafiar a Rusia de manera mucho más agresiva" si optan por hacerlo y logran el armamento adecuado, aunque subrayó la necesidad de actuar con cautela para evitar una escalada aún mayor que implique a otros países.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, pidió a Estados Unidos que venda Tomahawks a las naciones europeas para que estas los envíen a Ucrania.
En una rueda de prensa este lunes el portavoz ruso, Dimitri Peskov, en respuesta a una pregunta sobre la posibilidad de que Donald Trump enviara misiles Tomahawk a Ucrania, contestó que el Kremlin las está "analizando cuidadosamente”.
Foro